Cuando compras cualquier aparato que necesite instrucciones de cómo utilizarlo, suelen empezar con el apartado “Precauciones importantes” algunas de las cuales son obvias y otras que simplemente se utilizan para causar temor al usuario. Como por ejemplo, en el manual de
En la página siguiente podemos observar que en el apartado de generalidades escriben tratando al usuario de ignorante “La máquina de café es indicada para hacer café”. ¿Para que queremos una máquina de café? Tal vez no quedaba muy claro en su nombre o algún comprador despistado pensaba que podría secar sus pantuflas con más rapidez ¿O no es lo que nos hace pensar? Marcar lo obvio no es una buena manera de acercar al usuario a la cafetera en cuestión.
Otra cosa, aquí otro significado de esa palabra mencionada antes, que me ha llamado la atención es que en la página 60 en el apartado “peligros” citan las siguientes palabras “La máquina no debe ser utilizada por niños ni por personas no capacitadas acerca de su funcionamiento”. Lo de los niños se entiende, está claro que ningún pequeño debe aprender a utilizarla ya que no necesitan beber café…pero… ¿Personas no capacitadas acerca de su funcionamiento? ¿A qué se refieren? Hasta ahora no hacía falta ser ingeniero para poner a funcionar una cafetera.
Unas páginas después he encontrado lo siguiente “Colocar la tacita caliente debajo del suministrador” Con esta frase, mal utilizada, se da a entender que la tacita se debe calentar antes de podernos servir ese café que tanto nos apetece. ¿Habrá que meterla en el microondas?
En muchas de las imágenes, que al menos el manual tiene y eso hace que se comprenda mejor, se refieren a que el botón centellea. ¿Centellea? Esa palabra habría que buscarla en el diccionario para que una persona con un nivel de cultura medio la entendiese mientras que otras palabras como por ejemplo parpadear las entiende hasta un niño de cinco años. Siguiendo con el tema de las luces en todas las imágenes donde pone ese “centellea” abajo o arriba podemos encontrar la palabra “fija” al lado de un botón. ¿El botón se mueve? Si es verdad que la luz “parpadea” pero eso de que la luz se queda fija no es un término apropiado para tratar este tema, quedaría mejor “se quede encendida” ya que es comprensible para todo el mundo.
En ese mismo apartado hay otra advertencia curiosa, esto es lo que pone, “Utilizar el filtro en ambientes con temperaturas no superiores a 60º grados”. Es una curiosidad que no vivamos en el desierto del Sahara o simplemente que los autores no quieren especificar que no se debe poner la cafetera cerca de la vitro cerámica.
A parte, no podemos gastar el tiempo en contar los acentos que el escritor de estas instrucciones se come o en las palabras mal escritas. Los errores de expresión y claridad son obvios.
En otro manual, de un objeto raro, unos ventiladores exteriores para el ordenador, los NB Stand 100 de Genios me ha sorprendido estos fallos, primero en la brevedad ya que contiene chiquicientos mil idiomas y solo dedica una cara para explicar el funcionamiento de los ventiladores he encontrado el siguiente error de expresión “Puede ajustar a la altura de los pies de modo que le resulte cómoda” ¿Pero no eran unos ventiladores exteriores? ¿Qué tiene que ver eso con los pies? Será para tenerlos fresquitos en verano, aunque quien lo compre dirá que sirven para que no se sobrecaliente el ordenador. Hubiese sido mejor especificar los pies del ordenador.
Después de eso, el manual del monitor LCD
En el apartado de ajuste de colores podemos encontrar la siguiente falta monumental que llama la atención “Cían”, este se refiere al color azul cian que en ningún momento lleva acento y lo ponen en mayúsculas por lo que la falta se hace mas notoria.
En conclusión, tras los acentos de más y de menos, las faltas ortográficas y la patada a la expresión española, podemos decir que las obviedades que nos escriben una detrás de otra no solo cargan y cansan en algunas ocasiones y la falta de claridad en otras tantas, es lo que hace que los manuales técnicos sean tan incomprensibles para la gente de a pie.
Ya tu sae, por eso uso los manuales para muchas cosas excepto para leerlos
ResponderEliminarcentellante... xD